Roseate-spoonbill, Espátula Rosada, Platalea ajaja
Foto: © por Luis A. Materón

Roseate Spoonbill, Platalea ajaja, Espátula Rosada

Espátula Rosada

Platalea ajaja
Roseate Spoonbill

distribution of the Roseate Spoonbill

Canto

Apariencia:  La Espátula Rosada  Es un ave visualmente llamativa con plumaje rosado y un pico distintivo en forma de cuchara.  Tiene patas largas, cuello largo y una envergadura de alrededor de 1,2 a 1,5 metros.  El plumaje de la espátula rosada puede variar en color desde rosa pálido hasta magenta brillante, dependiendo de su dieta.

Hábitat:  Las Espátulas Rosadas se encuentran en aguas costeras poco profundas, estuarios, manglares y humedales de agua dulce.  Prefieren hábitats con abundantes fuentes de alimento como peces, crustáceos e invertebrados acuáticos.

Comportamiento:  Las Espátulas Rosadas son aves sociables y a menudo anidan y buscan alimento en grupos.  Se alimentan moviendo su pico de un lado a otro a través del agua para atrapar presas.  Estas aves son en gran parte diurnas y son más activas durante el día.

Cría:  Las Espátulas Rosadas construyen sus nidos en árboles o arbustos, generalmente en colonias con otras aves zancudas.  Ponen nidadas de 2 a 5 huevos y ambos padres se turnan para incubarlos durante unos 23 a 24 días.  Los polluelos son cuidados por ambos padres y empluman después de aproximadamente 5 a 6 semanas.

Estado de conservación:  La Espátula Rosada se considera una especie de preocupación menor según la Lista Roja de la UICN.

Distribución

Región Caribe: Esta región incluye áreas costeras a lo largo del Mar Caribe en el norte de Colombia, como los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena y La Guajira. Estos humedales costeros, estuarios y ecosistemas de manglares proporcionan un hábitat adecuado para la espátula rosada.

Región Pacífica: La costa pacífica de Colombia, incluyendo departamentos como Chocó y Valle del Cauca, también ofrece un hábitat adecuado para la espátula rosada. Los bosques de manglares y los humedales a lo largo de la costa del Pacífico proporcionan importantes zonas de alimentación y reproducción para esta especie.

Región del Orinoco: La cuenca del río Orinoco en el este de Colombia, que abarca departamentos como Vichada, Meta y Arauca, proporciona hábitats de humedales donde se puede encontrar la espátula rosada. Los ríos, llanuras aluviales y marismas de agua dulce de esta región albergan diversas especies de aves, incluida la espátula rosada.

Región Amazónica: La selva amazónica en el sur de Colombia, que cubre áreas en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, también alberga poblaciones de espátula rosada. En esta región, cochas, ríos amazónicos y bosques inundados ofrecen ambientes adecuados para estas aves.

Región Andina: Si bien la espátula rosada se encuentra con menos frecuencia en la región andina de Colombia, algunos hábitats de humedales en áreas como el valle del río Cauca o los humedales de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá pueden albergar pequeñas poblaciones de esta especie.

Taxonomía

La Espátula Rosada ( Platalea ajaja )

  • Orden: Pelecaniformes
  • Familia: Threskiornithidae
  • Género: Platalea
  • Especie: Platalea ajaja

Vocalización

La Espátula Rosada (Platalea ajaja ) no es conocida tanto por sus vocalizaciones como por su elegancia visual y comportamiento. Las vocalizaciones de la espátula rosada generalmente se limitan a sonidos guturales o nasales bajos, graznidos, gruñidos y ruidos de picos. Estas vocalizaciones se utilizan a menudo durante las interacciones dentro de las colonias, como exhibiciones de cortejo, disputas territoriales o comunicación entre parejas, padres y polluelos.
Los sonidos que emite la espátula rosada no son elaborados ni melodiosos como los de muchos pájaros cantores, pero tienen propósitos más prácticos en su comportamiento social e interacciones diarias. Estas vocalizaciones pueden variar en intensidad y frecuencia según el contexto, como llamadas de advertencia en respuesta a posibles amenazas o durante rituales de apareamiento.