Scarlet Macaw
Guacamaya Macao
Ara macao
Canto
Guacamaya Macao
Apariencia: Las Guacamayas Macao son conocidas por su plumaje llamativo. Tienen un cuerpo rojo brillante, con azul en sus alas y cola. Las coberturas de las alas superiores son amarillas, y tienen una cara blanca con pequeñas plumas negras alrededor de los ojos. Son grandes loros que miden 89 cm (35 in) de longitud, incluyendo sus largas plumas de la cola. Tienen un pico fuerte y curvado que está adaptado para romper nueces y semillas.
Hábitat: Las Guacamayas Macao habitan en selvas tropicales, prefiriendo áreas de tierras bajas y bordes de ríos. A menudo se encuentran en la capa del dosel del bosque. Se encuentran en la cuenca del Amazonas y las tierras bajas del Pacífico, aunque su rango puede extenderse a otras regiones boscosas.
Comportamiento: Las Guacamayas Macao son aves sociales, a menudo vistas en parejas o pequeños grupos familiares. Pueden reunirse en bandadas más grandes en sitios de alimentación o lechos de arcilla. Su dieta consiste principalmente en frutas, nueces, semillas y a veces flores. Se sabe que visitan los lechos de arcilla, que proporcionan minerales esenciales y ayudan a neutralizar toxinas encontradas en algunas de las semillas que consumen. Estas guacamayas son aves vocales, utilizando una variedad de gritos y chillidos para comunicarse entre sí.
Cría: Las Guacamayas Macao anidan en cavidades de árboles, que forran con astillas de madera. También pueden utilizar las caras de los acantilados si no hay árboles disponibles. La temporada de cría varía según la región, a menudo ocurre durante la temporada seca. La hembra pone de 1 a 4 huevos, que incuba durante aproximadamente 24 a 26 días. Ambos padres participan en la crianza de los polluelos, que vuelan alrededor de 90 días después de la incubación.
Conservation status: La UICN clasifica al Guacamaya Macao como Preocupación Menor.
Distribución
La Guacamaya Macao es una especie de ave vibrante e icónica nativa de América Central y del Sur, incluyendo Colombia. Su distribución se concentra en regiones que proporcionan hábitats adecuados, como selvas tropicales y bosques húmedos de tierras bajas. Aquí hay algunas regiones clave donde se encuentran:
Cuenca del Amazonas: Esta región, parte de la selva amazónica más grande, ofrece una cobertura forestal extensa y continua, que es ideal para la guacamaya escarlata. Los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare y Vaupés son parte de esta región.
Orinoco Basin: En la parte oriental del país se incluyen los departamentos de Meta, Vichada, Casanare y Arauca que brindan buenos hábitats. Las sabanas y bosques de galería aquí albergan poblaciones de guacamayas rojas.
Sierra Nevada de Santa Marta: Esta aislada cordillera en la región norte tiene guacamayas rojas donde también se pueden observar, aunque son menos frecuentes aquí en comparación con otras regiones.
Taxonomía
El Guacamaya Macao (Ara Macao)
- Reino: Animal
- Phylum: Chordata
- Clase: Aves (Birds)
- Orden: Psittaciformes
- Familia: Psittacidae
- Género: Ara
- Especies: Ara Macao
Vocalización
Comunicación: Las Guacamayas Macao utilizan una variedad de llamados para comunicarse entre sí. Estas vocalizaciones pueden incluir gritos, chillidos y otros llamados fuertes. Son aves sociales y a menudo utilizan estos sonidos para mantenerse en contacto con sus bandada, especialmente cuando vuelan.
Llamadas Territoriales: Estas aves pueden utilizar vocalizaciones para establecer y defender su territorio. Las llamadas fuertes pueden servir como advertencia a otras guacamayas o posibles intrusos de que un área en particular ya está ocupada.
Apareamiento y Cortejo: Durante la temporada de apareamiento, las guacamayas rojas pueden utilizar llamadas específicas como parte de sus rituales de cortejo. Estos sonidos pueden ayudar a atraer parejas y facilitar el vínculo entre parejas.
Llamadas de Alarma: Cuando son amenazados por depredadores, los guacamayos escarlata emitirán llamados fuertes y ásperos para alertar a otros miembros de la bandada del peligro. Esto puede ayudar al grupo a tomar medidas evasivas o disuadir al depredador.
Interacción Social: Las vocalizaciones también se utilizan durante las interacciones sociales dentro del grupo. Estos pueden incluir llamadas y sonidos más suaves que ayudan a mantener los vínculos sociales y coordinar actividades como la búsqueda de comida.